
Serigrafía
La serigrafía es un sistema de impresión milenario, se cree que se remonta a la antigua China. Las primeras serigrafías sobre papel (carteles publicitarios) aparecen en Estados Unidos sobre 1916. Guy Maccoy fue el primero en utilizar la técnica de la serigrafía con fines artísticos y realizó sus dos primeras serigrafías en 1932. Es en Estados Unidos, y con el auge de la fotografía y los productos químicos, donde toma un impulso espectacular por ser un método muy versátil para poder imprimir en muchos materiales; hoy en día pueden distinguirse miles de artículos procesados con serigrafía.
La impresión se realiza a través de una tela o malla de trama abierta, enmarcada para mantenerla tensa, que se emulsiona con un material fotosensible. Por contacto, el original se expone a la luz ultravioleta para endurecer las partes libres de imagen y por el posterior lavado con agua se diluye la parte no expuesta, dejando las partes libres en la tela.
El soporte a imprimir se coloca debajo del marco, dentro del cual se coloca la tinta, que se extiende sobre toda la tela por medio de una rasqueta de goma. La tinta pasa a través de la malla en la parte de la imagen y se deposita en el papel o tela.

